Synergies Work está nivelando el campo de juego para los emprendedores con discapacidades
La Asociación Nacional de Empresas afirma que las pequeñas empresas son la columna vertebral de nuestra economía. Crean dos tercios de los nuevos empleos y representan casi la mitad del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos. Muchas organizaciones apoyan a las nuevas empresas mediante financiación, contactos y mentoría. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones incluyó intencionalmente a fundadores con discapacidad hasta 2016.
Synergies Work se lanzó en 2016 para cerrar la brecha de oportunidades y riqueza entre las comunidades de personas con discapacidad y las empresas. Su fundadora y directora ejecutiva, Aarti Sahgal, quería crear un espacio inclusivo donde las personas con discapacidad pudieran acceder a los recursos adecuados para convertir sus talentos en oportunidades. «Todos tenemos un don, ya sea de la mente, las manos o el corazón», afirmó Sahgal.
Synergies Work se ha convertido en una organización nacional y, según su sitio web, es el mayor centro de startups para empresas lideradas por personas con discapacidad en Estados Unidos. Ha ayudado a más de 300 emprendedores con discapacidad a usar sus talentos únicos para construir negocios exitosos que les permitan mantenerse. Sus negocios amplían las opciones de los consumidores, crean empleos y contribuyen a la economía.
“La innovación tiene sus raíces en la comunidad de personas con discapacidad”, afirmó Sahgal. Muchas innovaciones comunes, como las pantallas táctiles y la voz a texto, se crearon inicialmente como herramientas de accesibilidad. “Cuando cuidamos los márgenes, el centro se eleva automáticamente”.
Dan Parker, The Blind Machinist, cortesía de Synergies WorkUna de las formas en que Synergies apoya a emprendedores con discapacidad es a través de su Acelerador de Ideas Igniting. Este programa de 12 semanas ayuda a los fundadores a transformar sus ideas en negocios resilientes, combinando aprendizaje en grupo, coaching individual y apoyo entre pares. Synergies se ha asociado con el Departamento de Salud Conductual y Discapacidades del Desarrollo de Georgia para la cohorte de otoño de 2025. Las solicitudes están abiertas y los interesados pueden hacerlo en el sitio web de Synergies.
Muchos fundadores con discapacidad lideran la innovación, pero su éxito no suele ser destacado. Los premios anuales EDDIE (Emprendedores Dedicados a la Excelencia Diversa e Inclusiva) de Synergies Work reconocen a fundadores de empresas innovadoras con discapacidad y dan a conocer las empresas lideradas por personas con discapacidad.
Los Premios EDDIE de este año, celebrados el 25 de septiembre, premiaron a:
- Tecnóloga y Emprendedora del Año: Rebecca Rosenberg, fundadora de ReBoKeh Vision Technologies (premio de $10,000)
- Creatividad: Alexandra Adlawan, fundadora de Amazing Artists LLC
- Impacto Social: Russell Lehmann, fundador de Russell Lehmann
- Campeón Comunitario: Fernando Olivarez
- Revelación: Marissa Ditkowsky, fundadora de la Asociación Nacional de Profesionales Legales con Discapacidad
Ashton Gilbert, UnBoxed Recycling, cortesía de Synergies WorkAdemás, los Premios EDDIE otorgaron por primera vez un Premio a la Trayectoria. Andrew Young fue reconocido por su trayectoria de liderazgo en derechos civiles y por allanar el camino para los emprendedores actuales con discapacidad. Siempre ha defendido la fuerza y el talento de la comunidad con discapacidad: "La discapacidad te obliga a ser más creativo y perspicaz".
En los Premios EDDIE, la oradora principal, Maria Town, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación Estadounidense de Personas con Discapacidad, destacó cómo apoyos como Medicaid están estrechamente vinculados al éxito económico. Explicó cómo las políticas de Medicaid obligan a las personas con discapacidad a limitarse. "Si tenemos éxito, nos arriesgamos a perder los beneficios que nos ayudan a vivir... El riesgo del éxito suele ser mayor que el riesgo del fracaso".
Obtener financiación es uno de los mayores obstáculos para los emprendedores. Y para los emprendedores con discapacidad, la barrera es aún mayor. Muchos prestamistas consideran que las empresas dirigidas por personas con discapacidad son de alto riesgo, a pesar de que el poder adquisitivo del mercado de la discapacidad es de 2 billones de dólares. Para ayudar a resolver este problema, Synergies lanzó el Fondo SEED de Synergies, la primera Institución Financiera de Desarrollo Comunitario del país dedicada a empresas dirigidas por personas con discapacidad. Con financiación de entre 1000 y 30 000 dólares, el Fondo SEED abre las puertas al capital y al crecimiento.
Paola Blanco, Pixels n Paper, cortesía de Synergies WorkLa comunidad es otro pilar de Synergies. Los emprendedores saben que las redes suelen determinar el éxito, pero para las personas con discapacidad, estas redes suelen ser más difíciles de acceder. La plataforma Community Hub de Synergies Work conecta a los fundadores con mentores, inversores, colegas y coaches.
Paola Blanco, fundadora de Pixels n Paper y actual gerente de programas del Fondo SEED de Synergies, lo expresó de maravilla: "Encontré una comunidad, encontré un sistema de apoyo". Con ese apoyo, Blanco pudo alejarse de su negocio para dar la bienvenida a su hijo recién nacido, algo que todo emprendedor, independientemente de sus capacidades, debería poder hacer. "Pude hacerlo porque me sentía segura de mi carrera".