Skip to main content

Making a Difference Magazine

En Español

Actualización Federal: ¡Lo que Necesita Saber!

Written by D'Arcy Robb on . Política Pública Para el Pueblo, Artículo destacado.

DArcyRobbD'Arcy Robb Directora Ejecutiva GCDD (en inglés)Si puedo darle un consejo de defensa para 2025, es que conozca a su congresista.

Mientras escribo estas palabras, se está produciendo una ráfaga de actividad en Washington, DC. El presidente Trump y el 119º Congreso tienen el potencial de hacer cambios importantes en nuestra sociedad y en la vida de los georgianos con discapacidades y sus familias. Algunas de las áreas más importantes de cambio potencial son Medicaid y el Departamento de Educación federal.

Medicaid

A menudo se hace referencia a Medicaid como "el salvavidas" para las personas con discapacidades. Medicaid no solo brinda atención médica, sino que también brinda servicios y apoyos críticos que permiten a los georgianos con discapacidades vivir en sus hogares y comunidades en lugar de en instituciones. Eso incluye fondos para Katie Beckett, la exención NOW/COMP y la exención ICWP.

Según Erin Prangley, de la Asociación Nacional de Consejos sobre Discapacidades de Desarrollo (NACDD, por sus siglas en inglés), "En Georgia, 3 de cada 10 personas con discapacidades están en Medicaid, y el gobierno federal paga el 66% del costo del Medicaid tradicional.

Si se aprueban, estos recortes podrían resultar en una reducción de los fondos para los Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCBS, por sus siglas en inglés), lo que obligaría a más personas a vivir en entornos institucionales costosos".

A mediados de marzo, la Cámara de Representantes federal ha publicado un proyecto de presupuesto. La parte de Medicaid del presupuesto cae bajo el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes. Ese comité se ha encargado de recortar 880.000 millones de dólares de esta área presupuestaria durante los próximos 10 años.

Los mensajes que estamos escuchando del Congreso son que la intención no es recortar los beneficios de Medicaid ni perjudicar a las personas con discapacidades de desarrollo. Pero en el momento de escribir este artículo, los detalles de los recortes aún no están claros. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, no partidista, no es  posible recortar $880 mil millones de esta área del presupuesto sin hacer recortes a Medicaid. Asegúrese de seguir las redes sociales de GCDD para estar al tanto de las novedades. 

Aquí es donde entras tú. Su miembro del Congreso necesita saber de usted lo antes posible por qué Medicaid es importante en su vida y en la vida de las personas que le importan. La mejor manera de hacerlo es con una visita en persona, y la segunda mejor manera es una llamada telefónica. No es necesario que se suba a un avión para ver a sus miembros: todos pasan tiempo en casa y tienen personal local para reunirse con usted. Si su representante apoya los recortes de Medicaid, no tenga miedo de preguntarle por los cálculos: ¿cómo sugieren recortar $880 mil millones en esta área presupuestaria sin perjudicar a las personas con Medicaid?

Departamento Federal de Educación (DOE)

Otro gran tema para plantear a su representante en el Congreso es la importancia del trabajo realizado por el Departamento de Educación federal para los estudiantes con discapacidades. El DOE federal regula la implementación de IDEA, la Ley de Educación para Personas con Discapacidades. Su Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) hace cumplir las leyes de derechos civiles en las escuelas, que protegen a todos los estudiantes, incluidos los estudiantes con discapacidades, de la discriminación.

El 11 de marzo de 2025, 1,300 personas del Departamento de Educación (DOE) perdieron sus empleos. El jueves 20 de marzo de 2025, la Casa Blanca emitió una Orden Ejecutiva que pedía el desmantelamiento del Departamento de Educación.

La gente está adivinando que parte del trabajo del DOE podría ser entregado a otras partes del gobierno federal. La Secretaria de Educación, Linda McMahon, dijo que IDEA (la ley de educación especial) podría ser trasladada al Departamento de Salud y Servicios Humanos.

"La educación es administrada principalmente por los estados, y la supervisión federal garantiza que los estudiantes con discapacidades reciban el apoyo y las adaptaciones adecuadas", dijo Prangley. "Históricamente, los estados han luchado para proporcionar suficiente apoyo a los estudiantes discapacitados, y con esta orden, surgen serias preocupaciones sobre su capacidad para satisfacer las necesidades de estos niños sin una fuerte supervisión federal".

Cuando se comunique con su congresista, asegúrese de que sepa lo que piensa acerca de IDEA y la importancia de las protecciones de los derechos civiles para los estudiantes con discapacidades. Pregúnteles qué están haciendo ahora y qué se comprometerán a hacer para asegurarse de que todos los estudiantes reciban una educación pública gratuita y adecuada.

Demanda de la Sección 504

La Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 es una ley federal de derechos civiles que protege a las personas con discapacidades de todas las edades de la discriminación en programas y actividades que reciben fondos federales. La Sección 504 garantiza la igualdad de acceso, adaptaciones y oportunidades para la plena participación en las escuelas públicas, hospitales, viviendas públicas y sistemas de transporte.

En el otoño de 2024, el Fiscal General de Georgia firmó una demanda llamada Texas v. Becerra (https://bit.ly/504GALawsuit). La idea de la demanda comenzó por el lenguaje sobre la disforia de género, pero la demanda real es mucho más amplia que eso. El cargo 3 de la demanda argumenta que la Sección 504 es inconstitucional. También impugna el caso Olmstead, que defendió el derecho de las personas con discapacidad mental a vivir fuera de las instituciones. 

El Fiscal General Chris Carr y otros Procuradores Generales estatales han creado un informe de estado para el Juez en el que dicen que no quieren poner fin a la Sección 504. Sin embargo, a mediados de marzo, el lenguaje de la demanda no ha cambiado, y todavía argumenta que la Sección 504 es inconstitucional. Para que esto cambie, la demanda debe ser enmendada o retirada.

Puede comunicarse con la oficina del Procurador General para compartir sus pensamientos sobre la demanda de la Sección 504 al (404) 458-3600 o enviar un correo electrónico a .


Share: